7 cosas que aprendí y 1 cosa que no entiendo

Por Anacoreta Bloguerer

Entre enero de 2017 y junio de 2019, trabajé como asesor para el Ayuntamiento de Madrid. Durante esa época, si alguien me preguntaba en qué curraba, respondía: “limpiapajas”, si la contestación necesitaba aclaración ulterior, añadía: “limpio las corridas del personal en una sala X”. Me parecía que sonaba mejor que «asesor político».

#1.- Te pueden echar chorprechivamente.

Cuando las cosas vayan bien, algo habrá que haga que vayan mal.

Primera ley de Chisholm

Condición misma de la democracia.

Puede que sea fortaleza, y no debilidad de un partido, dimitir con facilidad, Caso Pablo Soto.

En esta ocasión, confieso que, como Pablo Iglesias, estaba convencido de que Manuela arrasaba.

#2.- No dependes de ti mismo.

Los sucesos fortuitos tienden a suceder todos juntos.

Postulado de Tylczak sobre probabilidad

-Ahora Madrid obtuvo 519.000 votos en 2015. Más Madrid 504.000 en 2019. (15.000 votos menos Más, que entonces Ahora.)

-El PP perdió 169.000 votos, de los cuales:

  • 125 mil fueron a C`s, que ganó eso respecto a 2015.
  • 44 mil a VOX, que además consiguió otros 60.000. (+ 9.000 de 2015.)

-El PSOE perdió 26.000 votos, volviendo a batir su propio récord.

-Los 42.000 votos de Madrid en Pie, se fueron a la basura.

El beneficio neto para los 3 partidos de derecha, compensada la pérdida del PP con las ganancias de Cs y VOX, es de solo 60.000 votos. Menos de los que restan juntos PSOE (casi el doble que Más Madrid) y Madrid en Pie (casi el triple).

#3.- ¡Cómo duele el fuego amigo!

Juntos somos más

Perogrullo

Se ha explicado que sumando los votos que obtuvo Sánchez-Mato tampoco daban los números. Sí, pero estos datos son el resultado final de dos campañas electorales muy distintas:

  • En 2015 se notaba ilusión en la oposición. Después de 24 años de gobierno pepero, mucha gente se movilizó espontáneamente: diseñadores gráficos compusieron carteles, músicos canciones, recuerdo cruzarme con tamboradas y pasacalles, yo mismo imprimí unos flyers caseros con las leyendas: «No votes al Cortijo Popular» y «Manuela Mola» (sin aspiración de nada, aclaro, aún no se me ocurría que algún día tendría que mentir en el CV).
  • En 2019, en cambio, la Operación Chamartín, la estéril lucha a muerte entre calzadistas y carrilistas y otros desencuentros, dividieron a Ahora Madrid en dos partidos emplazados a un debate muy incómodo: los logros eran compartidos, la meta era la misma, pero se tenía una diferente visión de hasta dónde se tenía que haber llegado en esta primera etapa.

¿Qué resultado habría dado una segunda campaña sin esa división? Nunca lo sabremos, pena 😦

#4.- La confrontación se desarrolla simultáneamente en diferentes niveles.

Conviene no olvidar que aquellos desencuentros empiezan con la Conjetura de Cristobal Montoro, sobre la Ley de Estabilidad Presupuestaria: «el Estado puede desviarse de los objetivos de déficit y hacer crecer la deuda, pero el Ayuntamiento que más contribuye a su reducción en toda España, no puede desviarse un ápice, ni con su propio superávit.»

A la entrada en vigor de Madrid Central, la CAM reduce la frecuencia de Metro (en Black Fryday para más INRI.)

#5.- En Política, cabe decir en Derecho, y más en Administrativo, los tiempos son clave.

Así lo sentenció Ivan Redondo, antes de recomendar a Pedro Sánchez que se tomase unas merecidas vacaciones.

La inercia que jugó en contra de Ahora Madrid al principio, ahora estaba de su lado (de haber ganado, claro).

Se siguen inaugurando obras: edificio Plaza de España, estadio de Vallehermoso; ejecutando inversiones: polideportivo de la Cebada, Plan MAD-RE; y lo que es peor, clausurando proyectos: MARES, M21; que se tardó tiempo en pensar, presupuestar, licitar, ejecutar…

#6 Existe la inteligencia colectiva, como existe la estupidez colectiva.

«Cuanto más tontos somos, más inteligentes nos creemos.»

Efecto Dunning-Kruger

El Ayuntamiento se esforzó por impulsar la participación ¡Vaya que sí! Yo estuve allí.

Foros Locales: reuniones de vecinos para proponer, preguntar, organizarse… Muchas veces se enriquecían con el trabajo desinteresado de razonables vecinos anónimos. Otras, el típico brasas queriendo figurar se ponía a criticar sin escuchar las opciones reales. Y la reunión se alargaaaaaaabaaaaa como este puto post.

Observatorio de la Ciudad: una idea original, innovadora para Madrid. Ya los atenienses usaban el sorteo. Recuerdo a @FVallespin explicar que no les iba mal, al saber que era un cargo temporal, y poder tocar a cualquiera después, procuraban ejercer prudentemente (ref #1).

Presupuestos participativos.

-DecideMadrid premiada por la ONU (ese nido de comunistas).

Esto implicaba que muchos proyectos se retrasaban (ref. #5). Pero, sin duda, merece la pena este retraso para permitir que el criterio técnico se contraponga con el del destinatario directo.

Ejemplo: para la remodelación del Puente de Pacífico, ya antes de la fase concurso, hubo no menos de 6 sesiones con vecinos y vecinas, de ambas márgenes del puente, y expertos de la Administración y de la academia. (Este proyecto también ha quedado en stand-by).

#7 «No hay derrota definitiva ni triunfo definitivo

Pepe Mujica

El gobierno de Manuela Carmena aumentó el presupuesto de gastos, particularmente el de servicios sociales (también su ejecución, lógicamente de menos a más); revertió la política centralizadora de sus predecesores: Fondo de Requilibrio Territorial, nuevas competencias de distritos; llevó a los barrios fiestas como el Carnaval; organizó el World Pride (unos 400 millones de euros para la ciudad y se afeó que se gastaran 20.000 euros en promiscuos monigotes para los semáforos); puso en funcionamiento 13 nuevas escuelas infantiles (y, más importante, dejó de adjudicar este servicio tan delicado a subasta, valorando ¡a quién se le ocurre! criterios tan exóticos como la calidad del menú, las condiciones de los profesionales, o la línea pedagógica…).

Todo ello reduciendo la deuda a la mitad, de 6.000 a 3.000 millones de euros.

Podrán volver a subastar las guarderías, «si algo puede hacerse mal ¿por qué hacerlo bien?»

la Opción del Cutre:
La Opción del Cutre.

Pero concédasenos haber introducido un asterisco en los manuales de economía:

«La gestión privada es más eficiente que la pública»*

*Salvo la remunicipalización de la funeraria de Madrid, o el servicio Bici-MAD.

(Ambas impugnadas en los tribunales, ref #4, ref #5.)

—————————————-

¿Y lo que no entiendo?

Cómo aún hay quien dice ¡que no hicimos nada!

(A mi compañero Gorka, que sigue limpiando pajas en algún cuchitril. Intentando, en el mejor sentido de la palabra, «hackear» el sistema.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s