Los enemigos del comercio (vol. III)

Aproximadamente el 80% de nuestros cálculos son falsos»

(Trotsky, Mi vida)

El último tomo de este «trabajo de documentar cronológicamente la tesis de que la propiedad es un robo y el comercio su instrumento”, va «de Lenin a nuestros días”. Y es, de nuevo, un ejercicio de conexiones históricas de largo alcance: “Dos milenios median entro los rollos del mar muerto y el campus californiano donde Marcusse diserta”

1.- El primer tercio aborda la historia rusa, de Lenin a Stalin.

El delirio homicida del Terror Rojo deja perlas como: «mejor pocos pero mejores”; «al cortar la cabeza evitamos lamentaciones por la caída del cabello”; “la revolución no admite componendas graduales y exige exterminar a un porcentaje considerable del cuerpo social, en ningún caso inferior a la cuarta o quinta parte”. 

Efectivamente, de 1920 a 1926, Rusia pierde 45 de sus 175 millones de habitantes, un desastre demográfico 10 veces peor que la IGM y la subsiguiente guerra civil. 

No es la guerra, sino la escasez, la principal causa de toda esa matanza. O, de otro modo: la guerra de clases es del todo incompatible con una gestión adecuada de la economía. “Sustituir derecho por legislación, destruye el tejido económico”; “la colectivización nunca mejoró la eficiencia del agro ruso.”

Resumiendo, las principales contradicciones del bolchevismo (como en general de cualquier revolución) son:

a) Surgen en «época de prosperidad relativa, no de miseria”. Frente a los intentos de liberalización del regimen zarista, «Lenin es el único ruso descontento con algo tan inaudito en aquellas tierras como una libertad absoluta de expresión y asociación» (si bien «poseer “Pravda” equivalía a pena de muerte»).

b) Elitismo: «un gobierno de obreros, soldados y campesinos, donde no hay un solo obrero, soldado o campesino.» Trotsky es «el único gran líder comunista capaz de sobrevivir sin subsidios del Partido, o rentas familiares y regalos de amigos”

c) Anti-democrático: «un grupo pequeño decide que actúa por delegación de la inmensa mayoría». «Bolchevique» significa «mayoritario», pero nunca obtienen más del 24% de los sufragios. “La industria es indispensable, la democracia no” (Lenin).

d) Anti-liberal: recurso a la «norma no promulgada y retroactiva”; «la policia secreta [alcanza] aproximadamente 1/9 de la población»; «cuando menos 10 años de trabajos forzados a cualquier persona relacionada con un culpable ‘por no informar oportunamente’”; «En 1937, la situación de ‘investigado’ -sin apertura de sumario- puede afectar a uno de cada diez o quince habitantes, y esto por decir una cifra pues reina el Gran Terror y todo se rodea de misterio.»

2.- Analiza después “cómo el mundo imitó a la URSS”.

Empezando por España, donde Trotsky actúa de «profeta desarmado”.

La deshumanización operó también internamente en la izquierda, (fieles a Stalin, contra trotskistas y anarquistas). Dolores Ibarruri: «Los trotskistas se transformaron hace tiempo en agentes del fascismo, de la Gestapo alemana. El trotskismo debe arrancarse de las filas proletarias de nuestro partido como una hierba ponzoñosa, librada a la suerte que merecen las bestias salvajes. Si un adagio dice que en tiempos normales es preferible absolver a 100 culpables que castigar a un solo inocente, cuando la vida de un pueblo está en peligro es mejor condenar a cien inocentes antes que absolver a un solo culpable.»

Continúa con los fascismos italiano y alemán, la «pleamar totalitaria”. Escohotado identifica en fascismo y comunismo (“fascistas ’subjetivos’ y ‘objetivos’”), una “misma pasión totalitaria”la «ingeniería social”“bolchevismo, fascismo y nazismo son estructuralmente idénticos”. «Los grandes jefes son ahora tres socialistas: Stalin, Mussolini y Hitler»; “tríada mesiánica” o “gran tríada».

Pero ¡cuán diferente es su práctica económica! «tanto en Italia como en Alemania hasta la gran industria seguirá confiada a sus administradores previos”. Cuando la NEP era, en palabras de Lenin, una “moratoria mientras aprendemos de economía”

«La ventaja inicial del totalitarismo europeo fue la experiencia del soviético, que, con mejor o peor voluntad, quiso destapar el cuerno de la abundancia imponiendo una expropiación generalizada. Revisar esa ingenuidad hizo que fascistas y nazis empezaran su paraíso desde los cimientos, potenciando la capacidad adquisitiva con ayuda de quienes sabían producir, mientras Rusia esperaba algo equivalente a la multiplicación del pan, el vino y los peces.” 

Según la retórica hitleriana: «camaradas, queremos una sociedad sin clases ni jerarquías”; «el rasgo básico de nuestra teoría económica es no tener teoría económica”.

Sin embargo es evidente que hay una política pro-mercantil. Durante su gobierno, prosperan corporaciones como AEG, Siemens, Bosch, Thyssen, Krupp, BASF, AGFA, BAYER y VOLKSWAGEN. Hitler es respetuoso con los negocios:  “no pudo impedir que Bosch nombrase a Krupp jefe de ventas exteriores”. Privatiza la banca, la industria pesada y el ferrocarril “y no pensando en hacer caja, sino aligerar a la Administración de gigantes como los cuatro mayores bancos, la principal siderúrgica y la gestión de todo el transporte ferroviario».

El nazismo exhibe nexos con grandes empresas, que el comunismo nunca tuvo: Hugo Boss diseña los uniformes de Camisas Pardas y SS, Henry Ford aporta fondos que ayudan a la formación del partido nacionalsocialista.

«NacionalSOCIALISTA», pero Marx está entre los autores prohibidos por anti-germánicos.

Según Escohotado, “su odio mutuo [de nazis y comunistas] no les impide colaborar en una empresa de interés común”. Hay un odio mutuo, entonces. Solo así se explica el insulto, citado más arriba, de Pasionaria a los trotskistas: «agentes de la Gestapo alemana”. O que Stalin denigre a los socialdemócratas como «hermanos gemelos de los fascistas”.

«Goebbles desviará la atención de los planes expansivos nazi-soviéticos atribuyendo el belicismo a ‘los traficantes de guerra instalados en Wall Street’”, pero frente a esa retórica, industriales franceses proveerán al III Reich de armamento (Antoni Domenech, El Eclipse de la fraternidad).

El incendio del Reichstag por parte de un comunista se convierte en «una excelente excusa para que el Partido nazi reclame poderes comparables a los del bolchevique”. Entre sus primeras medidas está ilegalizar y perseguir al partido comunista «miles de militantes asesinados y decenas de miles recluidos en campos de concentración».

Una cuestión interesante que plantea Escohotado es ¿por qué el comunismo tiene mejor prensa que el nazismo, habiendo sido considerablemente más mortífero? «El genocidio racial está peor visto que el social y exterminar judíos y gitanos parece menos justificable que hacer lo propio con empresarios y otros burgueses.» «El credo soviético sigue pareciendo una actitud menos inhumana”.

Me atreveré a sugerir una posible causa: el comunismo, en su versión «euro», ha renunciado a la guerra civil con el empresario, se conforma con una tributación progresiva (principio reconocido en las constituciones liberales, «asignatura pendiente»).

Al nazismo no le dio tiempo a moderarse, perdió la guerra civil europea. Si hubiera un «euro-nazismo», que abandonara el totalitarismo y sustituyera el genocidio racista por, simplemente, una legislación administrativa más dura sobre el inmigrante…

Oh! Wait!!

maxresdefault.jpg

Por otra parte, la «fascinación de Stalin por Hitler» puede explicar que éste obligara a los comunistas alemanes a aliarse parlamentariamente con los nazis, pero no desvela una identidad de valores (o ausencia de ellos) entre comunismo y nazismo. 

3.- El resto del libro se refiere a la preponderancia de la izquierda en la cultura.

«Los exterminados por Lenin, Stalin o Mao no intoxican con sus libros».

Revolución en el…

…SEXO: la liberación freudiana (opuesta tanto a cristianismo como a comunismo (1)) abrió paso a conexiones como las de Wilhelm Reich: «la líbido poco ejercitada conduce a actitudes reaccionarias” (La función del orgasmo); y a “la rama del camelo posmoderno representada por el lacanismo”.

«El comunismo oficial es en todas sus sedes una instancia censora comparable con el Vaticano”, mientras la bohemia hippie escandaliza con sus prácticas sexuales. 

…ARTE: Bertol Brecht, «que hace poesía hasta cuando escribe prosa”, dice al burgués: “Y tú desaparece como el humo en el cielo”, “ese tú requiere genocidio” (si bien “pasar del apoyo incondicional a la crítica pudo acortarle la vida”).

Picasso: “Acudí al comunismo como un manantial de agua fresca”.

Neruda cuenta en sus memorias que «nunca se arrepintió de elegir entre ‘oscuridad y esperanza’» 
 “Junto a Lenin
 Stalin avanza
 y así, con blusa blanca,
 con gorra gris de obrero, (…)
 entro en la historia acompañado
 de Lenin y del viento.

Steinbeck, Dos Passos, Wells, Shaw… «innumerables personas cultas y bienintencionadas de todo el plantea bendicen el experimento soviético viendo allí una armoniosa combinación de romanticismo y ciencia, filantropía humanista y control social”.

…UNIVERSIDAD: La Escuela de Frankfurt “los marxistas más cultos e inquietos”.

 – Marcusse: “la gente se reconoce en sus mercancías, encuentra su alma en su auto, en su tocadiscos, en su equipo de cocina…»

 – Adorno: «Los hombres se han visto rebajados a cómicos en un documental monstruoso que no conoce ya a ningún espectador, porque hasta el último de ellos tiene un papel asignado en la pantalla.»

 – Fromm: «infierno del bienestar”.

La lucha por los derechos civiles del SDS (Students for a Democratic Society), cuya «rama militar (…) protagonizará más de mil atentados con bomba sin una sola víctima mortal” 

Aborda dos figuras antitéticas del socialismo: 

  1. Ernesto «Ché» Guevara, «efigie prototípica del Cristo rojo»: «Todo para todos, para nosotros nada». «Crea en 1960 el primer campo de trabajo para disidentes y desviados sexuales.»
  2. Alexandre Kojève, «se presentó como ‘marxista estalinista ortodoxo – un título siempre respetable en Francia por entonces (…) instó el GATT, para formar más adelante la OMC». «Responsabilidades de alto consultor, le habían enseñado a pensar procesos de concordia, y se dedicaba a lograrlos».

Maniqueísmo contra acuerdo.  

Cuando «algunos equívocos [en torno a la URSS] se fueron despejando», Sartre seguía sosteniendo: «Todo anticomunista es un perro.» André Gide reconocía: «La URSS no es lo que se esfuerza en parecer; ha traicionado todas nuestras esperanzas.”

Irresponsabilidad contra compromiso con la realidad. 

El libro alcanza hasta Naomi Klein, el Foro Social Mundial, Chavez y Podemos…, resaltando la continuidad y versatilidad del ebionismo/comunismo («ave fénix»); de Mao a la Teología de la liberación; de Pol-Pot al flower power .

Dando, eso sí, una de cal por cada diez de arena: «Norteamérica está infiltrada en las altas esferas por truhanes, y en las inferiores y en las inferiores por sujetos tan sádicos como sus rivales, capaces de desmoralizar al país con masacres de civiles como la de My Lai», pero fue, “el expansionismo bolchevique quien condicionó el giro de Norte América hacia el negocio de la guerra.”

4.- En definitiva

La trilogía de Escohotado es una historia exhaustiva pero desigual. Entre el torrente de autores y movimientos, dedica 4 líneas a Berlinguer, la «crisis ecológica de dimensiones infinitas» se cita unas 10 veces en toda la trilogía, nunca de modo específico siempre conectada a otras causas o movimientos (2) y omite, por ejemplo a Allende.

No es la última palabra. Hemos sugerido tres libros como complementos vitamínicos a esta «historia objetiva»Sapiens de Yuval Harari, para el tomo 1; El capitalismo en el siglo XXI de Thomas Piketti, para el 2; El Eclipse de la fraternidad, de Antoni Domènech, para el 3. Pero sirve para «aprender cosas que todavía ignoramos» (como hermosamente resume su antidogmatismo el autor, en este cruce de correspondencia con César Rendueles), a raíz de esta crítica a Los enemigos del comercio

Yo me pregunto ¿será posible «comprender antes de tomar partido”?

—— 

(1) Freud: “Los comunistas creen haber descubierto el camino hacia la redención del mal. Según ellos (…) si se aboliera la propiedad privada desaparecería la malquerencia y la hostilidad entre seres humanos (…) no me concierne la crítica económica del sistema counista, pero puedo reconocer como vana ilusión su hipótesis psicológica.”

(2) Citas sobre ecología:

 en el II volumen: 1) Luddismo como pionero del ecologismo; 2) Ensayo sobre los principio de la población de Malthus, «fuente de inspiración para Darwin, para el ecologismo fundamentalista, para la ciencia ficción y hasta para las sectas”.

 en el III: 3) “Marx no tomó en consideración la crisis medioambiental”; 4) (Adorno) se adelanta a su época (…) planteando el desastre ecológico aparejado a fomentar necesidades artificiosas”; 5) “terrorismo heterodoxo» del SDS y su causa supremacista negra 6) Los Hermanos del Libre Espíritu: “Ecologistas, panteístas, feministas, orientalistas y alternativos en materia de sexo y drogas, cuando no inclinados también a la astrología y el ocultismo» 7) Heidegger, «referente último del ecologismo al interpretarse su ‘custodia del ser’ como voz de una naturaleza manzana por la explotación técnica”. 8) La trama contracultural (…) depositario inmediato del pacifismo, el feminismo, el ecologismo y el culto de los derechos civiles.”

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s