Por E. Asensio
No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta.
(Bob Marley)
Para mí el verano comienza con el Tour. Ni con San Juan, ni con el calor desértico, ni siquiera con el primer baño. Mi decadente interés hacia otras competiciones deportivas no ha hecho mella en mi fervor por esta prueba, sin llegar a las cotas de fanatismo de la época Indurain. Cada año espero ansioso la nómina definitiva de participantes para desmenuzarla a fondo en una pequeña libreta. En esta ocasión lo comparto con los lectores.
En el selecto club de favoritos, siempre se repiten nombres y aparecen algunos que nunca alcanzarán la gloria. Froome, Porte, Quintana, Bardet, Contador y Aru. Un magnífico cartel. Son mis favoritos y por ese orden.
Fundamentales siempre en la ronda gala son la segunda línea. Algunos bajo la sombra de sus jefes de filas, son los verdaderos animadores de la carrera. No defraudarán Valverde, Pinot, Majka, Kreuziger, Bambrilla, Chaves, Barguil, Mollema, Geraint Thomas o Daniel Martin, entre otros. Atención a la lucha en la escuadra americana del Cannondale por definir los galones. Se enfrentan Pierre Rolland, Rigoberto Urán y Andrew Talansky. Será la carrera quien decida.
Un merecido espacio merecen otros nombres; cazadores de etapas, veteranos ilustres, eternas promesas o especialistas contra el crono. Encontrará en esta sección a Mathias Frank, Jakob Fuglsang, Alessandro De Marchi, Sylvain Chavanel, Thomas de Gendt, Philippe Gilbert, Tony Martin, Robert Gesink o Laurens Ten Dam. Especial atención para la última función del controvertido Thomas Voeckler.
En este análisis siempre dedico más tiempo de lo normal a los que no están; las dolorosas ausencias. No busquen este año entre la serpiente multicolor al prometedor corredor francés Julian Alaphilippe, es baja por lesión. Tampoco estará Vincenzo Nibali, en clara trayectoria descendente. El ganador del Giro 2017, el imponente Tom Domoulin, no tomará la salida. No esperen a Domenico Pozzovivo, que lidera actualmente con autoridad la Vuelta a Suiza, dar batalla en la montaña. Extraña la no comparecencia de Adam Yates, cuarto el año pasado y maillot blanco. Sí estará su hermano Simon. Orientados al Giro, Zakarin y Kruijswijk, también se pierden la cita. Por positivo con EPO se cae en el último momento el portugúés Cardoso, dando una vida extra al cuarentón Zubeldia, y casi el belga Bakelants, por unos desafortunados comentarios sobre las azafatas.
Tampoco estarán en el asfalto francés, ni en ningún otro, el portentoso Fabian Cancellara, el mayor de los Schleck, Frank, el aguerrido Purito Rodríguez, el competitivo Michael Rogers, el sorprendente Peraud, el canadiense Ryder Hesjedal (ganador del Giro 2012), o el incombustible Mateo Tossato (guiño a mi compañero de columna, Ignatius Batelmo). Ni verán más a Velits, Zandio, Vansummeren o Popovych. Todos ellos han colgado la bicicleta esta temporada.
Como en cada edición habrá nuevos nombres y desaparecerán para siempre otros. Seguiré atento con mi libreta. Y por supuesto, de forma imaginaria, yo sí estaré un año más en la línea de salida.