Por Nocmody
«Si tú me quisieras escuchar, me prestaras atención, te diría lo que ocurrió al pasar por la Puerta del Sol. Yo vi a la gente joven andar, cortar el aire de seguridad. En un momento comprendí que el futuro ya está aquí…»
(Radio Futura: “Enamorado de la Moda juvenil”)
En la vida tenemos dos grandes amistades. Con la primera es con quien mejor lo pasamos y deseamos pasar el tiempo con ella. Sin embargo, es con la segunda con quien nos quedamos. No sé si por su misteriosa atracción o porque al fin y al cabo la primera se aburre de nosotros.
Tu eres una de ellas, amiga mía. Por eso te escribo estas palabras. Para que me lleves siempre en tu recuerdo:
“Lunes de auténtica soledad. El sabor ácido de la ciudad se desliza por mi boca hasta querer estremecer. Agita sus alas y grita su redención. No cesa en su intento. Yace inerte. Sólo entonces regresa del limbo. Despierta, vuelve a sonreír entre sollozos de esperanza.
Mi eterna musa. Carismática y hospitalaria. Mi herida. Mi juez. Abres siempre los ojos, abrazando al viajero en un mordaz despunte de cultura. Te vistes con esa estrafalaria camisa de colores mirando al cielo gris desde tu linde. Un achaque de gracia y desvergüenza invita a hacerte el amor sin complejos. Como una pasión turca desmesurada. Hasta llegar a excitarte. Evocando la nostalgia de la movida y las luchas estoicas de su reinado.
Ahora tú, anciana urbe, aclamas la llegada del Nuevo Mundo. Un mosaico de luces refleja tus calles históricas con aire «neorrenancentista», donde ocio y trabajo se difuminan hasta no saber distinguir cuál de los dos resalta en la oscuridad de tus interminables noches. Incluso en los días sin nubes (o sin coches; si no, al tiempo) sigues sin saber quién eres.
Tu corazón llora de dolor. Es una gran boca que engulle cada día cientos de almas y adolece de trastornos crónicos. Padeces de asma, artrosis y sordera. Sufres los siete pecados capitales. A veces sientes que no puedes respirar, que no puedes caminar entre tanto estrépito. Luchas por recuperar tu gloria pasada, pero no eres más que el fruto de una modernidad manipulada por la política, sin acento ni remedio.
A pesar de ese calvario, mi dama, siempre sonríes. Ante aquella decrepitud, tu alma partida viste la engalanada primavera con el color de las flores, desdibujando en su cúpula el sol de un frío invierno. Como una adolescente envidiosa, escondes tus tesoros y velas por mostrar tu encanto a los curiosos, vistiendo a la moda y mirando con recelo a tus hermanas mayores.
Esa perfecta armonía de tu desorden permite asomar una vida hecha para conquistar las pasarelas que recorren tus calles. Te asomas a la ventana. Alzas la vista hacia el horizonte sumida en el sueño que provoca el progresivo traqueteo de un tren que avanza sin deriva. Duermes plácidamente.
Mi hermosa ciudad. Eres un espejo vivo de infinita mirada que nos muestra tal y como somos: seres inhumanos y egoístas que de vez en cuando agarramos una flor hermosa y la teñimos del color de nuestros sueños, ofreciéndola a la primera persona que encontramos.
¡Cuánto añoro pasear por esa gran arteria! Vestida de luces. Anunciando multitud de cines, teatros y espectáculos. Esos que hoy gobiernan bucaneros sin escrúpulos
Dichosa y bella. Madrid, siempre tú, infatigable ilusión”.
________________________________________
* Del árabe: مجريط Maǧrīţ. En castellano antiguo: Magerit
Lista de 39 imprescindibles del cine que utilizaron el plató de Madrid como trasfondo:
- Magical Girl (Carlos Vermut -2014)
- Las Brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia -2013)
- Stockholm (Rodrigo Sorogoyen -2013)
- Madrid 1987 (David Trueba -2011)
- Diamond Flash (Carlos Vermut -2011)
- Los límites del Control (Jim Jarmusch -2009)
- Las 13 Rosas (Emilio Martínez-Lázaro -2007)
- Volver (Pedro Almodóvar -2006)
- Azuloscurocasinegro (Daniel Sánchez Arévalo -2005)
- Ilusiones Rotas (Álex Quiroga -2005)
- Noviembre (Achero Mañas -2003)
- Lucía y el Sexo (Julio Medem -2001)
- El Cielo Abierto (Miguel Albaladejo -2001)
- El Bola (Achero Mañas -2000)
- La Comunidad (Alex de la Iglesia -2000)
- Torrente (Santiago Segura -1998)
- Abre los Ojos (Alejandro Amenábar -1997)
- Tesis (Alejandro Amenábar -1996)
- El día de la Bestia (Alex de la Iglesia -1995)
- Historias del Kronen (Montxo Armendáriz -1995)
- El Sol del Membrillo (Víctor Erice -1992)
- Bajarse al Moro (Fernando Colomo -1989)
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar -1988)
- La Ley del Deseo (Pedro Almodóvar -.1987)
- La Estanquera de Vallecas (Eloy de la Iglesia -1987)
- ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Pedro Almodóvar -1984)
- El Pico (Eloy de la Iglesia -1983)
- La Colmena (Mario Camus -1982)
- El Crack (Jose Luis Garci -1981)
- Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (Pedro Almodóvar -1980)
- El Mundo Sigue (Fernando Fernán Gómez -1995)
- La ciudad no es para mí (Pedro Lazaga -1966)
- Doctor Zhivago (David Lean -1965)
- El Verdugo (Luis García Berlanga -1963)
- El Pisito (Marco Ferreri -1960)
- El cochecito (Marco Ferreri -1960)
- Historias de la Radio (José Luis Sáenz de Heredia -1955)
- La verbena de la paloma (Benito Perojo -1935)
- El Madrid del año 2000 (Manuel Noriega -1925)
“Arde Madrid” es una serie sobre Madrid recientemente anunciada en el festival de cine de San Sebastián que también recomiendo. La serie destaca el desenfreno de una vida de Hollywood en el Madrid decadente y triste de la época franquista. Se estrenó el 27 de septiembre en el velódromo de San Sebastián, en una proyección especial del festival de cine de la ciudad.