Creo en el pop australiano

Por R. Carazo.

«Fantasies fade / it´s not the only thing that fantasies do / it´s not a sign of your age, it´s you / when fantasies fade / they´ll make a realistic out of you / if you believe it for a minute: it´s true» (Oliver Mestitz).

The Finks “Charlie´s Manifesto”.

Canción incluida en el álbum “Rolly Nice” (Milk! Records, 2018).

No creo en viejos poemas. No me creo nada que cualquiera cante. No creo en la rima. No creo que algo sea mejor que nada. No creo que el futuro será mejor que el pasado. Creo que el presente es lo que sucedió hace cinco minutos, más cinco minutos. Creo en la incertidumbre. Creo en el agua salada. No creo en la caridad. Creo que todo es personal. No me creo que a nadie le pueda gustar cualquier otro tanto como se gusta así mismo.

Creo en besar. Creo en la borrachera y en los dolores de cabeza. Creo en la cafeína. Creo que existe algo que se llama demasiada cafeína. Creo en los cítricos. Creo en el paracetamol. Creo en el olor de la habitación de una persona enferma. Creo en las rodillas, en los dedos de los pies, en el pelo y en la piel. Creo en la caspa y en el aliento matinal. Creo que dormir está infravalorado. No me creo que si te comes la corteza del pan de molde se te ponga el pelo rizado.

Creo en la aptitud. Creo en el aburrimiento y la rutina. Creo que somos lo que hacemos repetidamente. Creo que todo lo que podemos hacer es lo que hemos aprendido de otros. Creo que todo lo que estamos haciendo es lo que hemos visto hacer a otros. No creo que nadie realmente sepa lo que hace. No creo que tener niños te haga ser una buena persona. No creo que ser un mal padre o madre te haga ser una mala persona. Creo que el éxito es una forma de decepción. Creo que lo grande y significativo está en lo pequeño e insignificante. No creo en las muestras públicas de disciplina. No creo en el desliz freudiano. Creo que el arte es un apoyo.

Creo en la comida. Creo en la comida que puede comerse con las manos. Creo en el placer de tener hambre antes de comer. Creo en la diferencia entre salado y dulce. Creo en las bolsitas de salsa de tomate. Creo en un plátano para desayunar. No creo en el vino caro. No creo que horneado sea necesariamente mejor que frito. Creo que las galletas «Lamington» y «Anzac» son probablemente invenciones neozelandesas. Creo en un bol de fruta. Creo en los restos. Creo en las tostadas de «Vegemite».

Creo en los baños. Creo en la alergia al polen. No me creo que cuando algo está muy caliente o muy frío pueda ser otra cosa que muy caliente o muy frío. Creo en las siestas vespertinas. Creo en quemarse al sol. Creo en una habitación bien iluminada. Creo en el transporte público. No creo en las ciudades de provincias. Creo en la soledad. Creo en las casas flotantes. Creo en las salas de cine. Creo en librarte al cometer un asesinato*. Creo que el antídoto para la felicidad es el conocimiento. Creo que la gente imprecisa es mentirosa. Creo que si pones una cebolla bajo tierra solo conseguirás más cebollas.


Creo en el pop. Creo en el pop lo-fi. Creo en el pop do it yourself. Creo en el spoken word. Creo en las canciones grabadas en dormitorios. Creo en la frescura de los discos de debut. Creo en los grupos que logran mantener esa frescura en sucesivos discos. Creo en un pop tan sin pretensiones que es jodidamente pretencioso. Creo en los poemas hechos canciones. Creo en la música que tiene la fuerza suficiente para alterar tus recuerdos vitales de tal forma que cambia tu pasado y tu presente.

Creo en el pop australiano. Creo que allí se están haciendo los discos más interesante del momento. Creo en Dick Divers. Creo que el mejor disco de 2015 fue su «Melbourne, Florida» (Trouble In Mind Records). Creo en The Goon Sax. Creo que el mejor disco de 2016 fue su «Up to anything» (Chapter Music). Creo que solo es posible sacar un disco así con 17 años si eres el hijo de Robert Forster, por tanto, creo firmemente en la herencia de The Go-Betweens. Creo en el legado de The Middle East y The Lucksmiths.

Creo en Sodastream. Creo en Parcels. Creo en The Stroppies. Creo en The Citradels. Creo en Soda Eaves. Creo en Courtney Barnett. Creo en Phantastic Ferniture. Creo en Juanita Stein. Creo en Gabriella Cohen. Creo en Fraser A. Gorman. Creo en Jen Cloher. Creo en East Brunswick All Girls Choir. Creo en The Drones. Creo en Dorsal Fins. Creo en Emma Russack. No creo en el name-dropping así que paro.

Pero sobre todo, creo en Oliver Mestitz, la cabeza pensante de estos maravillosos The Finks. Creo en The Finks. Creo en su capacidad para evocar recuerdos. Creo en su intimidad. Creo en sus canciones lentas y relajadas, informales y casuales, moderadas y comedidas, cercanas y melancólicas. Creo en los espacios que crea para que su música respire. Creo en sus frases en las que cada palabra, antes de despeñarse, queda suspendida en el aire. Creo en su encanto sincero y nostálgico. Creo en todos y cada uno de sus seis años en activo. Creo en sus tres eps (Things Work Out, At the Royal Witherspoon y Settling). Creo en sus tres albums (Lucklaster, Middling y Rolly Nice). Creo en Milk! Records. Creo en The Finks.

IMG_5584

Creo tanto en The Finks que la lista de reproducción del final de este post es solo para ellos.

Por cierto, Charlie es una persona inventada. Y sí, podrías ser tú. Y sí, podría ser Woody Allen. Y sí, podría ser Lena Dunham. Y sí, podrían ser Flight of the Conchords, que por cierto, no son australianos:

 


*Getting away with murder: Expresión utilizada para definir las situaciones en que a alguien se le permiten comportamientos que en otras personas serían castigados o criticados.

La traducción de la canción de The Finks “Charlie´s Manifesto” ha sido realizada por R. Carazo.

The Finks estarán de gira por Europa (sin pisar España) en formato solo y acompañando a Jen Cloher:

JC_USA2018-AllDates

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s