Las 10 del 19

Por R. Carazo

La antigua alianza está rota; el hombre sabe al fin que está solo en la inmensidad indiferente del Universo, en donde ha emergido por azar. Ni su destino ni su deber están escritos en ninguna parte. A él le toca elegir entre el reino y las tinieblas

(Jacques Monod «El azar y la necesidad», 1970).

Lagartija Nick “Buenos días Hiroshima».

Canción incluida en el álbum “Los cielos cabizbajos” (Montgrí, 2019).

Hoy traigo un brusco amanecer
Unas flores que cortar
Un paisaje que ordenar
Roto y su silencio

Hoy traigo algo para ti
Cuadros rotos que quemar
Traigo cielo y fuego
Traigo un siglo entero

Ropa limpia sin poner
Traigo muchos muertos
Traigo un triste amanecer
Traigo cielo y fuego

Buenos días Hiroshima
Hoy por fin nos veremos los dos
Miro el mapa de tu suerte
Doy la orden de tu destrucción

Hoy hay un brusco amanecer
Una noche sin dormir
Un viaje y despertar
Un despertar frágil

Hay un paisaje que ordenar
Un jardín que destruir
Traigo la respuesta
A tu mokusatsu

Buenos días Hiroshima
Soy un sol dentro de otro sol
Soy la sombra de la noche
Átomos bailando en tu honor

Vuelan contra todo
En sentido contrario

Buenos días Hiroshima
Hoy por fin puedo decirte adiós
Miro el mapa de tu suerte
Doy la orden de tu destrucción

Buenos días Hiroshima
Soy un sol dentro de otro sol
Soy la sombra de la noche
Átomos bailando en tu honor

Vuelan contra todo

El año 2019 nos ha dejado los legados musicales de dos ilustres personajes, Jesús Arias y David Berman.

El primero nos dejó el 1 de diciembre de 2015. Fue pionero de la escena granadina, componente de los seminales TNT, cicerone de Joe Strummer en sus juergas por el Sacromonte, satélite en órbita alrededor del planeta 091 y, gracias a su amistad con Enrique Morente, ideólogo del majestuoso «Omega» (1996) firmado por el propio Morente y Lagartija Nick, el grupo de su hermano menor Antonio Arias. Tal como explicó Enrique Novi en un magnífico artículo para Rockdelux, «la noche anterior a su muerte Jesús envió un último email a Eric Jiménez y al cantaor Juan Pinilla, con quienes planeaba abordar un nuevo proyecto, `Los cielos cabizbajos´, poema sinfónico para coro, orquesta y cante flamenco, “absolutamente brillante”, en palabras de Pinilla«. Pues bien, Lagartija Nick ha acabado dando forma al proyecto con un disco acongojante, de una lírica que entristece a la vez que aflige por su gran capacidad de crear inquietud. Una oda a todas las ciudades devastadas desde el cielo por el odio y la necedad de una humanidad que ha elegido las tinieblas.

El segundo nos dejó el 7 de agosto de 2019, solo un mes después de haber publicado lo que debió ser el séptimo disco de Silver Jews pero que se editó como el primero de Purple Mountains. Un disco con el que David Berman rompía diez años de silencio y que ha acabado convertido en su testamento. Un testamento estremecedor al contener una canción con un título tan doloroso como «All my happiness is gone». Silver Jews no podía entenderse sin Pavement, de hecho Stephen Malkmus y David Berman cursaron estudios de literatura en la Universidad de Virginia a finales de los ochenta, compartieron piso y trabajaron ambos como vigilantes en el Whitney Museum de New York. Posteriormente Malkmus y Bob Nastanovich tocaron en muchas canciones de la banda. Ahora, Purple Mountains no puede entenderse sin Woods y sin Anna St. Louis que han colaborado en todo el proceso de grabación y producción. Para los iniciados recomendamos el álbum tributo a la gran obra de Berman publicado por el medio musical francés Section 26. La versión de Adam Green de «Black and brown blues» es para enmarcar.

Jesús y David, dos visionarios. Dos creadores periféricos que convergieron en el centro. Dos poetas capaces de esculpir con elegancia la materia ingrata de la vida. Dos letristas capaces de aportarnos hermosas revelaciones efímeras y enigmáticas a los que la realidad acabó aplastando y oprimiendo.

Estas dos obras cuasi póstumas cierran esta lista de mejores canciones del año 2019 con una obligada mención especial para los americanos Ohtis, procedentes de Normal, Illinois, cuyo debut «Curve of earth» (Full Time Hobby, 2019) aventura la llegada del faro que iluminará el folk de los próximos años. Inexplicablemente ningún medio le has hecho ni puñetero caso. Una aguja en un pajar.

Pues eso, mejores canciones de 2019. Te las grabo, si quieres, en una TDK de 60.

Las 10 del 19 en Spotify:

*La imagen de encabezamiento es un detalle de la portada del disco de Lagartija Nick “Los cielos cabizbajos” (Montgrí, 2019).

**El Videoclip de «Buenos días Hiroshima» ha sido realizado por Laura Ginès y Pepon Meneses.

***La imagen de la lista de canciones es un extracto de una ilustración de los diseñadores Antoine+Manuel.

****En el ámbito literario el año 2019 también nos ha traído la publicación de «Un jardín contra tu nombre» un extraordinario poemario, inédito hasta la fecha, de Jesús Arias. Se trata de una edición de Isabel Daza para la colección Laoconte Salvaje del Patronato Cultural Federico García Lorca en la que ya habían aparecido dos volúmenes, uno de Juan de Loxa y otro de Antonio Mata. El libro cuenta con un impecable diseño de Squembri.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s