Oscar al mejor bar ambientado

Por Nocmody.
El séptimo arte ha encarnado la descripción de los más exquisitos y apetecibles bares, cafés y locales nocturnos del mundo, elevándonos más allá de los límites imaginables de nuestro deleite. Obras de puro estilismo escénico nos han trasladado a los lugares donde uno siempre ha querido sentarse y, simplemente, disfrutar de una buena charla escuchando música mientras recrea escenas de ensueño. Continúa leyendo Oscar al mejor bar ambientado

No vuelvas a los lugares en los que fuiste feliz (I). Cuentos de amor, de locura y de muerte

Por McLovin
Llegué a Horacio Quiroga casi de casualidad, como a casi todas las cosas más o menos importantes de mi vida. El hijo me cautivó pese a ser una lectura obligatoria en el colegio. Este cuento condensa gran parte de los elementos que caracterizan la prosa del maestro del cuento latinoamericano y que han llevado a compararlo con otro monstruo del género, Edgar Allan Poe: el amor, la locura, la naturaleza, la tragedia. Continúa leyendo No vuelvas a los lugares en los que fuiste feliz (I). Cuentos de amor, de locura y de muerte

¿Pero, dónde juega Nacho?

Por E. Asensio
Corrían los venerados años 90, cuna de mi adolescencia, cuando la “Liga Fantástica Marca” alcanzó su máximo apogeo. Concurso de gran éxito ideado por el citado diario deportivo, en el que los aficionados más fervientes del balompié nacional podían configurar su propia escuadra y aspirar al cetro de campeón. Todo en base a las calificaciones que, en cada partido, recibían los jugadores escogidos. Era el embrión del universo “Comunio” que ocupa actualmente la hegemonía en este sector. Continúa leyendo ¿Pero, dónde juega Nacho?

¿Para cuándo un «spin-off» de Charlotte Backson?

Por J. Lump
Pensaba en todo esto cuando terminé de leer “Los tres mosqueteros” (cuatro en realidad, según el actual novio de la Preysler) porque al cerrar el libro no podía quitarme de la cabeza al que, para mí, es el personaje más interesante del libro: Milady de Winter; conocida con otros alias como Anne de Breuil, Charlotte Backson o Condesa de la Fère.
Continúa leyendo ¿Para cuándo un «spin-off» de Charlotte Backson?